Conversational Commerce: la evolución de la estrategia comercial


Escrito por: Oscar Gómez, Digital Commerce Director LATAM de Keyrus


La evolución del comercio ha dado lugar a una nueva estrategia comercial conocida como Conversational Commerce que cada vez más y más empresas están adoptando. De hecho, según un estudio de Juniper Research, se espera que la adopción de chatbots en el comercio minorista crezca aproximadamente un 300% y que el gasto anual en esta herramienta alcance los 7.3mil millones de dólares, lo que nos da una idea de su gran potencial para diversas industrias.

Pero, ¿qué es exactamente el Conversational Commerce?

Se trata de una estrategia comercial que utiliza tecnologías de comunicación como chatbots, asistentes virtuales y aplicaciones de mensajería para brindar a los clientes una experiencia de compra más personalizada y conveniente. Este enfoque permite a las empresas interactuar directamente con los clientes en tiempo real, responder preguntas, ofrecer recomendaciones de productos e incluso realizar ventas. Además, el uso de chatbots y asistentes virtuales puede ayudar a reducir los costos de cumplimiento y aumentar la eficiencia del equipo de ventas.

Hoy en día, existen varias herramientas disponibles para respaldar a los clientes en su experiencia conversacional. Estas incluyen chatbots, que son programas informáticos que utilizan inteligencia artificial y aprendizaje automático para interactuar con los clientes; asistentes virtuales, que permiten a los usuarios interactuar con un sistema a través de comandos de voz o texto y se pueden incorporar en dispositivos como teléfonos inteligentes, altavoces inteligentes y relojes inteligentes; y aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Facebook Messenger y otras plataformas que permiten a las empresas comunicarse directamente con los clientes a través de mensajes de texto, voz o video.

La implementación adecuada de una estrategia de Conversational Commerce puede brindar múltiples beneficios, como una experiencia de compra más personalizada, reducción de costos, aumento en las ventas, acceso a nuevos clientes, facilitación de la recopilación y análisis de datos, entre otros. Estos beneficios se traducen en una mejor experiencia del cliente, reducción de costos y mayor eficiencia operativa.

De hecho, diversos sectores económicos (sobre todo aquellos con una gran base de clientes que requieren un servicio rápido y eficiente) se están beneficiando al implementar el Conversational Commerce en sus estrategias comerciales. Algunos ejemplos son el sector minorista, servicios financieros, turismo y hospitalidad, salud, tecnología, educación, servicios públicos, entretenimiento, alimentos y bebidas, y el sector automotriz.

Puntualmente, en la industria de la salud, se espera que el mercado global de chatbots de atención médica tenga un crecimiento anual compuesto del 25.2% de 2021 a 2028, según un informe de Grand View Research. Esto se debe en gran medida a la creciente demanda de soluciones digitales en el sector de la salud y destaca el enorme potencial del Conversational Commerce para transformar la industria y mejorar la calidad de la atención al paciente.

También en el sector minorista, según una encuesta realizada por Drift, el Conversational Commerce representa el 43% de todos los chatbots utilizados en la actualidad, lo que es significativamente más alto que cualquier otro sector de la industria. Se espera un crecimiento exponencial en la adopción de estas herramientas en los próximos años.

El Conversational Commerce está demostrando ser una tendencia sólida en el mundo de los negocios, al permitir a las empresas conectarse de manera más efectiva con sus clientes a través de canales de comunicación en tiempo real, y con la evolución de la tecnología de inteligencia artificial, es posible que los chatbots se vuelvan aún más sofisticados y ofrezcan una experiencia más personalizada a los consumidores. Sin embargo, es importante que las empresas evalúen cuidadosamente los riesgos y desafíos involucrados en la implementación de esta estrategia, a fin de garantizar que los chatbots sean una herramienta efectiva que agregue valor al negocio.

Esperamos que te haya gustado este blog y que hayas aprendido estos nuevos conocimientos para que los pongas en práctica. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invito suscribirte a nuestro newsletter.


Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una imagen de un guante de boxeo junto a una imagen de un virus.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿Cómo la tecnología se une a la lucha contra el Coronavirus?
A poster for a blog titled plataformas digitales el poder del efecto red
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Plataformas Digitales: El Poder del Efecto Red
Una mujer está sentada frente a una computadora portátil con una tarjeta de crédito en ella.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿Cómo las Plataformas de Comercio Electrónico han revolucionado la forma de vender?
Una imagen de un camión con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Una industria logística más tecnificada
Ver más