Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico


Una vista aérea de un gran barco en el agua.

Desde su ampliación en 2016, el canal de Panamá ha aumentado su crecimiento económico y ha consolidado su operación en la región. Los cambios en su infraestructura fueron muy importantes, pero la mayor transformación se vive a nivel digital.


Panamá es protagonista de la industria portuaria de la región y se lleva gran parte de la torta del comercio internacional de América Latina. Su operación ha mejorado la eficiencia y ha aumentado sus ingresos gracias a la ampliación de su canal, la transformación digital y la optimización de sus procesos.


El Canal de Panamá como entidad, y todas las organizaciones relacionadas con la industria marítima de ese país, unieron esfuerzos para consolidarse como un punto estratégico continental. La propia institución reconoce que “la privilegiada posición geográfica del país nos convierte de manera natural en un ‘hub’ multimodal donde convergen las telecomunicaciones regionales, la mercancía en tránsito por nuestros puertos, los aeropuertos y la red ferroviaria. Todos estos elementos facilitan la conectividad y la colaboración entre el canal y sus clientes”.


Una muestra de lo que han logrado se refleja en las cifras de crecimiento de los dos años recientes. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo del país centroamericano, en 2018 los ingresos del Canal de Panamá se incrementaron en 8,5 por ciento al compararlos con los de 2017, con unos 2.513 millones de dólares. Y en ese año también se había registrado un aumento del 17,6 por ciento frente a 2016.


Además de los números positivos, los puertos panameños se han posicionado entre los mejores conectados de la región, según el Índice de Conectividad Portuaria que publica cada año la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Sus puertos están entre los primeros 100 puestos a nivel mundial.


Ese buen desempeño ha sido el resultado de varios factores. De acuerdo con las autoridades del Canal de Panamá, uno de los más importantes fue la ampliación de este a mediados de 2016. Las obras determinaron la puesta en marcha de innovadoras soluciones tecnológicas y la implementación de nuevos procesos que permitieron gestionar con eficiencia el tránsito de buques modernos por las esclusas recién estrenadas, sumado al tráfico de las antiguas embarcaciones por las compuertas existentes.


Si bien la ampliación de la infraestructura ha sido determinante en los cambios positivos del canal, la tecnología ha sido la piedra angular de esos mejoramientos. Uno de los grandes aciertos fue haber desarrollado una estrategia que permitiera alinear los objetivos del negocio con la transformación digital.


La organización identificó oportunidades de innovación y automatización con nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y el Internet de las Cosas, entre otros desarrollos. Eso permitió potenciar la toma de decisiones y las interacciones humanas, no solo para lograr la automatización, sino para conseguir una diferenciación y una personalización.


Para la comunicación interna y la toma de decisiones incorporaron plataformas para optimizar la colaboración entre todos los actores de la cadena. Por ejemplo, tienen aplicaciones móviles con las que sus colaboradores pueden acceder a la información en tiempo real y resolver situaciones internas lo más rápido posible.



También utilizan sistemas para verificar la eficiencia de su servicio. A través de ellos revisan la gestión del personal que coordina el flujo de los buques, y así aumentan la confiabilidad y seguridad de las facilidades que prestan. Pero, como lo dicen las voces autorizadas del canal, todo este proceso de nuevas incorporaciones debe ir acompañado de un cambio cultural y de mentalidad entre sus empleados, proveedores, colaboradores y clientes. Así se dan pasos firmes hacia un modelo de optimización tecnológica y se gestan las transformaciones de la compañía.


El Cambio es Necesario

Germán Bonilla, director de estrategia del Grupo Puerto de Cartagena, miembro del equipo de DeltaX Ventures, y experto en la industria marítima, destaca la ruta que ha emprendido el Canal de Panamá.


Recuerda que la transformación digital en las actividades portuarias y de comercio exterior es una necesidad. “Es importante que todos los actores de esta industria se destaquen en el nivel del servicio, fortalezcan las relaciones con sus clientes y se enfoquen en los nuevos modelos de negocios apalancados por las tecnologías de la Cuarta Revolución industrial. Su capacidad de innovación hará la diferencia”, concluye.


Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Un avión está volando sobre un mapa del mundo.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
Una ilustración de dibujos animados de la cabeza de una persona con un cerebro saliendo de ella.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
3 Herramientas para construir una mentalidad emprendedora
La cuarta revolución de la educación
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Edtech: ¡La 4ta revolución de la educación!
Ver más