Trendhunting: comienza a cazar tendencias y usarlas a tu favor


Una ilustración de un hombre parado junto a un cohete y un gráfico.

Escrito por: Camila F. Safar Cano, Auxiliar de Cartera del Grupo Puerto de Cartagena


¿Has percibido la exorbitante velocidad a la que hoy en día se mueve todo en esta era digital? ¿Logras dimensionar la cantidad de cambios constantes a los que nos enfrentamos día a día? ¿Estás preparado para anticiparte y adaptarte a los nuevos escenarios, ofreciendo productos y servicios relevantes para el mundo? Quédate en este blog y conoce cómo a través del TRENDHUNTING es posible facilitar el proceso de identificación de tendencias y que se conviertan en el secreto de una marca exitosa. 

Ciertamente, el entendimiento de las tendencias se ha convertido en una habilidad fundamental para los profesionales de todas las industrias, especialmente de aquellas que son creativas. Detectar tendencias relevantes que permitan anticiparse a una necesidad emergente en el mercado, nos facilita la generación de nuevas perspectivas y el aprovechamiento de oportunidades de innovación.


Según Víctor Gil, sociólogo especialista en consumo y mercados, el trendhunting o la caza de tendencias, es una nueva disciplina que se ubica entre el marketing, i+d, investigación comercial y la estrategia. Su visión es detectar con anticipación hacia dónde van los gustos, preferencias y necesidades de los consumidores para inspirar la innovación a nivel de producto, marca, comunicación y distribución. 


Esta herramienta contiene un conjunto de competencias, que pueden aprenderse y aplicarse a cualquier tipo de negocio, en tanto la investigación (observación y análisis) y la creatividad estratégica, se pongan al servicio de la innovación. 

A continuación algunas recomendaciones para saber dónde buscar, qué analizar y cómo potencializar tu perfil trendhunter:

Trendhunting de calle o Trendhunting digital 2.0

La calle y las plataformas digitales son los dos principales lugares que los cazadores de tendencias utilizan para buscar información. 


En la calle es donde a primera vista se puede ver, observar, detectar y analizar necesidades que surjan en un determinado momento. Allí, es posible transformar ideas y proyecciones rescatables, para un uso determinado y específico.


A su vez, el impacto del internet, ha trasladado el alcance de búsqueda y observación del espacio físico al virtual. El uso de la internet y especialmente el de las redes sociales, ha dado lugar a un espacio interactivo y colaborativo entre usuarios, donde se refleja de forma masiva y rápida, la fuerza de las tendencias actuales.

Es por ello que se habla de un campo de acción complementario que utiliza tanto la big data, como las interacciones reales del público y la marca para saber cómo sobresalir en el mercado.

Análisis del comportamiento del consumidor

El conocimiento de la forma en la que actúan, piensan y se desenvuelven los consumidores es el puente que conecta la identificación de una necesidad con la satisfacción de la misma. 


Los hábitos de consumo y los factores culturales, personales y sociales son los aspectos que mayormente influyen en el comportamiento de los consumidores. 


Sin embargo, el secreto radica en no limitarse a la simple descripción de los cambios comportamentales de los consumidores, sino adentrarse en las motivaciones que explican esos cambios. Esta es la única manera de asegurarse de que se encuentran ante fenómenos y tendencias duraderos o efímeros.

Innovar para resaltar 

Todo proceso creativo que busca ofrecer al mercado un bien o servicio, debe estar acompañado de un factor diferenciador, que aumente las posibilidades de un mejor posicionamiento en el mercado, con mayor competitividad y perdurabilidad en el tiempo.


En la creatividad se sustenta la generación de nuevas ideas y con la innovación es posible explotar exitosamente dichas ideas.


Innovar no requiere una gran hazaña; es simplemente generar un valor significativo que sea fácilmente percibido por los consumidores y que se ajuste a lo que tanto necesitan y desean en el momento oportuno, es decir, ni demasiado tarde, ni demasiado temprano. 

Conviértete en un Trendhunter líder

El punto de partida de un buen trendhunter, es el conocimiento profundo de la cotidianidad del consumidor. Un cazador de tendencias debe tener el “ojo para el detalle”, alejarse de lo convencional o mainstream y observar en varias direcciones. Saber detectar indicios de cambios en el mercado, identificar qué factores favorecen su emergencia y determinar qué impacto tiene dicha tendencia sobre el negocio de una organización.


No puede perder la objetividad del entorno que lo rodea, pero debe fortalecer la empatía para entender los deseos y necesidades ocultas o dormidas de los demás y decidir cómo solucionarlas. 


Preferentemente debe ser un Early Adopter o un Innovator, que sea capaz de descubrir esas tendencias antes que los demás, y después viralizarlas para sacarles provecho. Es decir, saber descubrir las tendencias antes (casi) de que se produzcan y planificar cómo invertir en ellas en el momento oportuno (el tipping point).

Así, si quieres ser un trendhunter a otro nivel: reseteate, ponte modo cacería y sácale provecho. Cambia tu forma de pensar y usa herramientas como el trendhunting que te permiten salir de la zona de confort, retar el statu quo y hacer las cosas diferentes. 


Anticiparte y estar al día con las tendencias, te permitirá generar pensamientos creativos excepcionales y la ejecución estratégica de ideas innovadoras, de impacto y que conecten de una forma más sólida con tus consumidores.

¿Estás listo para crear futuro? En el TRENDHUNTING encontrarás inteligencia competitiva, basada en la detección temprana y correcta interpretación de la información del entorno. No es mejorar un producto ya creado, sino apalancarse de “trends” para co-crear y sobresalir diferencialmente en un mercado que cada vez se encuentra más reñido.


Esperamos que te haya gustado este blog y que hayas aprendido estos nuevos conocimientos para que los pongas en práctica. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invito suscribirte a nuestro newsletter.


Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Un avión está volando sobre un mapa del mundo.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
Una ilustración de dibujos animados de la cabeza de una persona con un cerebro saliendo de ella.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
3 Herramientas para construir una mentalidad emprendedora
Ver más