¿Qué es Insurtech y cual es su potencial para la logística 4.0?


Una ilustración isométrica de un tren, un avión, un camión y un barco.

Escrito por: Laura Espinosa Galvis, Analista de Emprendimiento Corporativo de DeltaX


El uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías como medio para transformar los procesos tradicionales se evidencia cada vez más y en el caso del sector asegurador esto no ha sido una excepción. 

En este blog te contaremos cómo la innovación ha transformado este sector y además, la relevancia que tiene en el mundo logístico.

¿Alguna vez habías escuchado el término Insurtech? 


La palabra Insurtech resulta de la combinación Insurance (seguros) + Technology (tecnología) y corresponde al sector de las compañías que ofrecen servicios de seguros, basados en tecnología e infraestructura de tecnología de la información y soluciones de software. Es decir, las compañías de seguros tradicionales y las startups que hacen uso de la tecnología para transformar el sector, generar nuevos modelos de negocio y nuevas formas en las que se ofrecen estos servicios.


Inteligencia artificial (IA), análisis predictivo, machine learning (ML) e internet de las cosas (IoT) son algunas de las nuevas tecnologías que han apalancado la transformación del sector asegurador permitiendo que a través de la data los procesos sean ágiles, personalizados, online y que estén en constante creación de nuevos productos y servicios digitales e innovadores. 


A nivel mundial, son más de 6.500 empresas que hacen parte de esta industria. En Colombia, las Insurtech son un subsector de las Fintech. Según Colombia Fintech, de las 332 compañías Fintech que existían a mediados de 2021, poco más de 25 eran Insurtech. Sin embargo, es un segmento que ha presentado un crecimiento significativo con el pasar de los años y producto de ello, se mapean actualizaciones en las normativas y regulaciones desde la Superintendencia Financiera de Colombia. 


Marketplaces de seguros online, brokers digitales, comercio de seguros en línea y créditos digitales de financiación de seguros son los modelos de negocio de las empresas que componen este subsector en nuestro país. 

“Las insurtechs son parte fundamental de la evolución del ecosistema asegurador, por eso es importante entender las principales tendencias de futuro y evaluar el impacto que generan tecnologías como big data, inteligencia artificial o IoT en los nuevos players y en los tradicionales. Desarrollando estas tecnologías ayudamos a la modernización y digitalización del sector asegurador, y acompañamos a las startups en su evolución digital”.
Alejandro Morán Marco, Partner & Head of Insurance Americas at NTT Data Europe & Latam.


Ahora bien, el crecimiento exponencial que ha presentado esta industria a lo largo de los años ha impactado en muchos otros sectores que también están adoptando las nuevas tecnologías para la mejora y desarrollo de sus procesos correspondientes, y en este caso, para el sector logístico se ha evidenciado en la forma en cómo actualmente se adquiere el aseguramiento de sus operaciones.


Con la creación de plataformas digitales que ofrecen servicios logísticos como el transporte de mercancías, son muchas las empresas Insurtech que se han especializado en ofrecer pólizas o coberturas en línea para este tipo de negocio, cambiando así, la forma tradicional en la que se protegen las mercancías o demás operaciones logísticas. 


La integración de estos dos mundos ha permitido el desarrollo de productos personalizados a un click, la transformación de la experiencia de usuario, aportando valor, ahorrando el gran papeleo al que tradicionalmente se hacía y costos en implementación. Y lo más importante, implementar estas nuevas tecnologías en el sector logístico, siendo indispensable tener la posibilidad de asegurar los servicios o cargas brindándole a los clientes mayor tranquilidad y facilidad al momento de adquirir estos servicios.


Esperamos que te haya gustado este blog y que hayas aprendido estos nuevos conocimientos para que los pongas en práctica. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invito suscribirte a nuestro newsletter.


Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Un avión está volando sobre un mapa del mundo.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
Una ilustración de dibujos animados de la cabeza de una persona con un cerebro saliendo de ella.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
3 Herramientas para construir una mentalidad emprendedora
Ver más