Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech


Un avión está volando sobre un mapa del mundo.

Escrito por: Equipo DeltaX


La tecnología ha evolucionado a un ritmo acelerado y nos ha permitido alcanzar y superar límites que en otra época parecían imposibles. La modernidad le ha demostrado a todos que las tareas que antes tomaban mucho tiempo, esfuerzo o representaban gastos considerables, hoy en día son más simples y eficientes de lo pensado, en términos de costos y tiempo, gracias al desarrollo de soluciones tecnológicas. El ecosistema de estas soluciones aplicadas a la logística se llama Logtech (Logística + Tecnología) y abarca todas las herramientas tecnológicas que facilitan los procesos de los sectores que conforman la cadena logística.


¿Sabes qué sectores hacen parte del ecosistema Logtech? ¿Conoces los sectores que han tenido mayor crecimiento gracias a la pandemia? ¿Cuáles son los modelos de negocio más destacados dentro de las soluciones tecnológicas del ecosistema?


El ecosistema Logtech ha recibido más de 78 billones de dólares en los últimos dos años, destinados a la inversión lo cual pone en evidencia la importancia de la tecnología en la logística.


Actualmente, el mundo Logtech se encuentra conformado por 11.398 startups distribuidas en seis sectores: transporte, paquetería, e-commerce, almacenamiento, mudanzas y virtual mailbox.


Si quieres acceder a la información completa, te invitamos a descargar aquí el E-book: Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech


Un camión semirremolque circula por una autopista al atardecer.

Transporte

Este es el sector de las empresas que brindan servicios y herramientas tecnológicas para la industria del transporte de mercancías: terrestre, aéreo y marítimo. Está conformado por 5.922 startups, de las cuales el 21% (1.248) han sido financiadas. El sector del transporte tiene el mayor número de startups en las que se ha invertido.


Los Smart Containers también hacen parte de este sector. Son contenedores o pallets inteligentes basados en sensores que permiten una logística conectada y un seguimiento automatizado.


Un ejemplo destacado del sector es Flexport, una plataforma digital en la nube que presta servicios de agente de carga y aduanas a nivel internacional, además facilita el envío y seguimiento de contenedores y carga suelta. Otro ejemplo es Cargomatic, una aplicación web y móvil parecida a Uber que conecta conductores de camiones con dueños de carga.


Un repartidor le está entregando una caja a una mujer.

Paquetería

Este sector está conformado por empresas que brindan servicios y/o soluciones tecnológicas de mensajería, paquetes pequeños y documentos. Están incluidas plataformas de reserva de mensajería en línea y las herramientas de gestión de enrutamiento y entrega. Las soluciones tecnológicas están enfocadas en entregas de última milla y entregas interurbanas. El sector está constituido por 2.890 startups, de las cuales el 20% (584) están financiadas.


Rappi  es una de las compañías más destacadas del sector de paquetería. Funciona como proveedor de entregas de última milla bajo demanda. Durante la cuarentena esta aplicación ha mantenido activos ciertos sectores económicos por su facilidad de conectar a los clientes con los restaurantes o supermercados, sin salir de casa. Su modelo de negocio es de los que más ha recibido inversión durante la pandemia.


Gojek es una aplicación que funciona de manera similar. Es una empresa de Indonesia fundada en 2010 y actualmente está valorada en más de 10 billones de dólares. Aunque su modelo de negocio es parecido al de Rappi con las entregas en última milla, se ha expandido en muchos otros sectores como el financiero. Sin embargo Rappi también ha empezado a incursionar en estos mercados, por tanto se estima que cuente con una valoración similar teniendo en cuenta que fue fundada 5 años después de Gojek y que además ya tiene una valoración que supera al billón de dólares.


Una mano sostiene un teléfono celular, una tarjeta de crédito y una computadora portátil.

E-Commerce

Estas empresas brindan servicios o soluciones logísticas habilitadas por la tecnología que están enfocadas en la industria del comercio electrónico. En esta categoría encontramos todas las compañías dedicadas a los servicios de almacenamiento y fulfillment, logística inversa y vehículos de entregas autónomos. Este sector está conformado por 1.528 startups de las cuales el 30% (455) han sido financiadas.


La empresa India Ecom Express fundada en 2012, es un ejemplo de fulfillment en este sector. Este modelo de negocio ha crecido en ventas en línea, gracias al auge del comercio electrónico. El fulfillment se encarga del almacenamiento de productos de un comercio en bodega, la gestión y el control de los pedidos para mantener el stock necesario de la mercancía, su embalaje y envío al cliente.


Una carretilla elevadora amarilla circula por un almacén lleno de cajas.

Mudanzas

Las empresas que brindan herramientas tecnológicas, software y servicios para administrar y asistir en el proceso de mudanzas conforman este sector. En la categoría hay un total de 232 startups, de las cuales el 25% (57) han sido financiadas.


La mayoría de las soluciones del sector de mudanzas son Marketplaces o páginas web que conectan a los proveedores de servicios relacionados con clientes que necesitan el servicio. Estas soluciones son populares en Estados Unidos, Canadá, India y una parte de Europa.



Movinga , una empresa Alemana, es una organización ejemplo de este sector. Ofrece asesores que ayudan a planificar la mudanza, un equipo encargado del cargue y el transporte de los objetos e incluso seguros en caso de daños durante el servicio.


Dos hombres están cargando un sofá en un camión de mudanzas.

Virtual Mailbox

Esta es una categoría nueva en el ecosistema Logtech. Corresponde a empresas que proporcionan servicios de gestión de correo a través de herramientas tecnológicas. Hasta el momento, cuenta con 5 startups y el 20% (1) de estas, ya cuenta con financiación.


Este tipo de soluciones son usadas en su mayoría por usuarios que viajan con frecuencia o que viven en el exterior y no tienen control del correo físico que reciben en su domicilio. Los virtual mailbox reciben esa correspondencia física, la digitalizan y el usuario decide si desea ver el contenido, recibirlo en su ubicación actual o desecharlo.


El sector logístico se caracteriza por la tradicionalidad de sus procesos, por esto es necesario empezar con una transformación cultural que acelere la adopción de las nuevas tecnologías, no solo para prepararse para circunstancias extraordinarias como la actual, sino también para explotar de forma eficiente los recursos y así ahorrar costos y tiempos.




En DeltaX estamos investigando continuamente y realizando vigilancia tecnológica sobre el ecosistema Logtech. Te invitamos a descargar gratis este E-book sobre los modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech, resultado de una de nuestras investigaciones.

A sign that says modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo logitech
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
Una ilustración de dibujos animados de la cabeza de una persona con un cerebro saliendo de ella.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
3 Herramientas para construir una mentalidad emprendedora
La cuarta revolución de la educación
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Edtech: ¡La 4ta revolución de la educación!
Ver más