3 Herramientas para construir una mentalidad emprendedora


Una ilustración de dibujos animados de la cabeza de una persona con un cerebro saliendo de ella.

Ana María Bendek, Líder de Innovación Abierta, Administrativa y Legal


La pandemia ha sido un tiempo difícil para todos. Esta situación mundial ha visibilizado los problemas económicos, físicos y de salud de las personas. Generalmente, nos enfocamos en resolver lo que podemos ver o tocar, en pocas ocasiones nos detenemos a pensar en cómo se ve afectada nuestra mente y cómo podemos cuidar de ella.

 

¿Conoces el poder de tu mente y la capacidad que tiene para influir en el camino que recorres para cumplir tus sueños? Es tan poderosa que puede impulsarte a lograr lo que te propongas o detenerte en el proceso.


La mente es una de las herramientas más poderosas que todo emprendedor tiene para alcanzar el éxito y aprovecharla depende únicamente del uso que se le dé. Por eso, es importante tener en cuenta el cuidado de la salud mental, porque es ahí donde los emprendedores encuentran la fuerza para enfrentar y superar los momentos más difíciles. Como dice una frase popular “Seguir cuando crees que no puedes más, es lo que te hace diferente de los demás”. 


Ser diferente es lo que te permite conseguir el éxito en el mundo del emprendimiento y la clave para esto, es la persistencia durante los momentos buenos, los difíciles y el aprendizaje que obtengas de los errores cometidos. La única forma de conseguirlo es entrenando tu mente para que sea lo suficientemente fuerte para ayudarte a no desfallecer y salir adelante en cada situación.


A continuación te compartimos algunas técnicas que te ayudarán a mantener la calma y a enfocar tu mente para trabajar por tus objetivos:

Una persona sostiene una brújula en su mano.

1. Propósito: Tener claro el “por qué”

Esta es una de las más importantes. El norte de tu vida y de tus negocios serán guiados por el propósito que te hayas trazado. Tu propósito es esa motivación que te da la fuerza para levantarte día a día y seguir luchando por cumplir tus sueños.


Es normal que tengas momentos donde sientas que debes parar o que no quieres continuar. Durante esos momentos lo mejor es alejarte del ruido, toma una respiración profunda, haz un alto en tu día y recuerda el propósito que te llevó al camino del emprendimiento.

Es muy importante que esa motivación – ese por qué, sea lo suficientemente fuerte y esté conectado emocionalmente contigo. Esto te permitirá usarlo como impulso para enfrentar y superar los momentos más difíciles, dado que ese propósito pesará más que cualquier obstáculo.


Consejo: Escribe tu propósito en una hoja o dibújalo, una imagen tiene más poder que mil palabras. Toma tu “por qué” y colócalo en un espacio visible para ti, de tal forma que lo tengas presente constantemente. En los momentos difíciles, dedica 5 minutos de tu día a ver esa hoja y concéntrate en tu propósito y vuelve a la calma mientras realizas ejercicios de respiración. ¡Este es un gran truco para recargarte de buena energía!

Una pila de rocas apiladas una encima de otra sobre una mesa frente al océano.

2. Mindfulness: Vive en el momento presente

Esta técnica que se ha vuelto muy popular, cada vez toma más relevancia en la vida de los emprendedores. El mindfulness busca crear un profundo momento de consciencia plena en el momento presente, en el aquí y ahora, permitiendo reconocer e identificar intencionalmente nuestros pensamientos y emociones, sean positivas o negativas sin juzgarlas, solo siendo conscientes de ellas.

Actualmente son muchos los recursos que podemos encontrar en internet para aprender a practicar Mindfulness. A continuación te contaremos los primeros pasos para usar esta técnica:


Lo primero que debes hacer es ubicarte en un sitio que esté libre de ruidos, cómodo, con una temperatura agradable. Apaga las notificaciones de tu celular y dedica este momento a ti y a tu mente. Recuerda usar ropa cómoda para que disfrutes el momento totalmente.


Puedes sentarte en el suelo y mantener tu espalda, cuello y cabeza recta. Deja que tus piernas y brazos se relajen. Una vez te encuentres en esta posición, el primer ejercicio a realizar es concentrarte en tu respiración. Empieza escuchándola, siente como fluye por todo tu cuerpo. Reconoce tu respiración sin pensar en ella.


Una vez seas consciente de tu respiración, empieza a repetir algún mantra que te haga sentir bien, por ejemplo “yo puedo”, “estoy bien” y al mismo tiempo visualiza en tu mente una imagen que sea relajante o te produzca mucha felicidad, ya sea un lugar real o imaginario.


Por ejemplo, como imagen puedes visualizar una escalera que te vaya acercando al lugar que quieres y contar lentamente los peldaños que vas recorriendo.


Consejo: Te sugerimos practicar Mindfulness durante media hora todos los días de la semana, preferiblemente en las mañanas, así tu día iniciará recargado de energía positiva. También puedes usar esta técnica como estrategia de escape cuando te sientas agobiado o cansado físico o mentalmente.


Una persona está parada frente a dos flechas amarillas dibujadas en el suelo.

3. 10-10-10 : La fórmula que transformará tu vida

Esta es otra técnica que te será muy útil al momento de tomar decisiones difíciles. Es sencilla para aplicar, interesante e innovadora. Susy Welch es la creadora de esta técnica y escritora del libro “10 minutos, 10 meses, 10 años: una fórmula que transformará tu vida.”


Esta es una estrategia para fortalecer la mente y prepararla para ocasiones donde nos encontraremos con disyuntivas o dilemas y sobretodo, ante decisiones que involucran una gran carga emocional como rabia, ira, avaricia o cualquier otra.


En ocasiones los sentimientos influyen a la hora de tomar decisiones, haciéndonos perder el norte. ¡En ese momento esta técnica será muy útil! La herramienta 10-10-10 nos permitirá aprender alejándonos por un momento del problema y ampliando nuestro panorama. Esto facilitará que otros factores sean los determinantes de nuestras decisiones, tales como tus prioridades en la vida.


Welch explica en su libro en qué consiste esta técnica “Cada vez que me veo en una situación donde no hay solución a la vida que satisfaga a todos me hago a mi misma estas tres preguntas:


• ¿Cuáles son las consecuencias de mi decisión dentro de 10 minutos?
• ¿Y dentro de 10 meses?
• ¿Y dentro de 10 años?


Cada vez que debas tomar una decisión, recuerda la regla 10-10-10: 10 minutos, 10 meses y 10 años y sentirás cómo tu perspectiva cambia por completo para tomar decisiones más aterrizadas.


Recuerda siempre que ¡tu mente es tu mejor aliado para conseguir lo que quieres!. En el momento que quieras tirar la toalla, piensa en estas 3 técnicas que hoy te compartimos y seguramente te ayudarán a encontrar la mejor solución y sobretodo, a mantener tu paz y calma mental.




Esperamos que te haya gustado este blog y que hayas aprendido estos nuevos conocimientos para que los pongas en práctica. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento e innovación te invito a hacer parte de la comunidad DeltaX en nuestras Redes Sociales!


Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Un avión está volando sobre un mapa del mundo.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
La cuarta revolución de la educación
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Edtech: ¡La 4ta revolución de la educación!
Ver más