Guía práctica para validar tu idea de negocio


Un hombre está dibujando un cohete en una pizarra.

Escrito por: Ana María Bendek


Tener una idea para emprender o para iniciar un negocio suele ser muy frecuente, sin embargo, desarrollarla y más que todo saber si es realmente lo que el mercado quiere es algo complejo. Es por esto que uno de los componentes más importantes en el camino del emprendimiento es validar la idea de negocio para saber si tiene product-market fit, es decir, si el mercado estaría dispuesto a pagar por ese producto o servicio.


En esta guía te explicaremos cómo puedes hacerlo de una forma sencilla y sobre todo a un bajo costo, mediante la creación de un MVP (Mínimo Producto Viable).



Recuerda que, al equivocarse, lo más importante es hacerlo pronto y a un muy bajo costo.



Tal como dijimos en nuestro blog anterior 
“Guía práctica para entender a tus clientes”, al diseñar un producto o servicio a través del modelo de Design Thinking, existen una etapas que se deben seguir: Entender, Prototipar, Validar y Definir. Una vez hemos entrevistado a nuestros potenciales clientes y conocemos sus necesidades, el siguiente paso es validar esa idea de negocio- prototipar. En esta etapa lo que vamos a hacer es tomar cada una de las ideas que obtuvimos en la fase de entender y transformarlas en una aproximación del producto o servicio a través de un prototipo, de tal forma que los potenciales clientes puedan interactuar con ella y hacerse una mejor idea. 



Como primer paso, Debemos organizar toda la información que obtuvimos en la etapa anterior, identificando funcionalidades clave, así como beneficios, características en términos de diseño, los servicios a ofrecer y sus condiciones, así como los diferenciales del negocio que los clientes esperan tener. Otro aspecto muy importante para validar es los medios que los clientes prefieren contactarte en en momentos de necesitar soporte, así como también las herramientas o esquemas de pago que se deberían incluir.

Es de mucha ayuda organizar en una lista la información clave identificada para realizar un bosquejo de cómo debería verse en el prototipo que pensamos desarrollar, de tal forma que nos sirva de guía para el siguiente paso.


Para construir un prototipo no es necesario invertir grandes cantidades de tiempo y dinero, de hecho lo más importante es hacerlo en el menor tiempo posible, de forma que si al ser validado este no se alinea a sus necesidades, pueda modificarse rápidamente encontrando oportunidades de mejora y repetir el proceso de validación hasta lograr cumplir con los requerimientos establecidos. Lo importante es que el producto o servicio final se pueda llegar rápidamente al mercado para empezar a monetizar.

Existen diferentes herramientas para desarrollar un prototipo. Dependiendo de tu idea de negocio encontrarás unas que te servirán más que otras, aquí te compartimos algunas:

Canva, Power Point o Google Slides

Son la forma más sencilla y fácil de desarrollar un prototipo. Para mostrar una idea de negocio, podemos desarrollar unas diapositivas donde expliquemos claramente cómo funciona y qué servicios o productos venderemos. Estas plataformas nos permiten crear imágenes de wireframes ( sin funcionalidades), donde las personas puedan visualizar las pantallas que tendría una aplicación o página web, o sencillamente mostrar claramente tu idea de negocio con imágenes y frases explicativas en caso que tu negocio no sea basado en tecnología.

Moqups

Es un software en la nube que permite crear y validar prototipos funcionales de baja fidelidad. Permite diseñar sitios web o aplicaciones para móviles y sus planes son freemium por lo que podemos acceder gratis para desarrollar proyectos sencillos. Lo interesante de este software es que ofrece plantillas que permiten crear diseños personalizados, accediendo a distintos elementos de la biblioteca que tiene incorporada.

Invision

Es una plataforma en la nube que permite crear prototipos web y móviles de alta fidelidad, desde el diseño hasta el desarrollo. Lo interesante es que no es necesario saber código para poder crear, modificar, revisar, perfeccionar y probar el prototipo de los productos, se puede acceder a bibliotecas con distintos elementos para añadir al diseño. También tiene planes freemium.

Adobe XD

Es un software para crear prototipos. Permite crear diseños para sitios web y aplicaciones utilizando herramientas de animación, así mismo diseñar maquetas o wireframes y probarlos en diferentes dispositivos. Este software es interesante porque permite convertir imágenes planas en imágenes 3D moviendo los objetos y creando experiencias de realidad aumentada o virtual. Además, brinda acceso a los recursos gráficos de Adobe.

Proto.io

Es una aplicación web que también permite crear prototipos para aplicaciones móviles totalmente interactivas y de alta fidelidad. Al acceder a este software podemos crear las pantallas de la aplicación, incluir transiciones y definir eventos táctiles para cada elemento que se incluya. Es interesante porque permite crear un prototipo de alta calidad que parecerá una aplicación completamente real, que no solamente se puede probar desde el navegador, sino también lanzarlo en el dispositivo móvil, creando una experiencia de usuario de alto nivel. Esta aplicación es muy intuitiva para utilizar y contiene toda una biblioteca de elementos para diseño. 

Como las anteriores existen muchas otras herramientas para hacer prototyping, hay que seleccionar la que más se acomode a nuestro negocio, a las características del prototipo que queremos desarrollar y sobre todo, al presupuesto. Recuerda que en el emprendimiento hay dos elementos fundamentales que deben ser manejados de la mejor manera: tiempo y costo.


Ahora que ya tienes listo tu prototipo, el siguiente paso es validarlo con tus clientes potenciales.

Esperamos que te haya gustado este blog y que hayas aprendido estos nuevos conocimientos para que los pongas en práctica. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invito suscribirte a nuestro newsletter.



Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Un avión está volando sobre un mapa del mundo.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
Una ilustración de dibujos animados de la cabeza de una persona con un cerebro saliendo de ella.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
3 Herramientas para construir una mentalidad emprendedora
Ver más