7 Estrategias que pueden mejorar tu E-commerce


Una pancarta con una mano apuntando a una pantalla de computadora y un carrito de compras.

scrito por: María José Sierra, Analista de Marketing, Scouting y Alianzas


No es sorpresa para nadie que el E-commerce haya sido uno de los sectores de mayor crecimiento y preferencia a la hora de realizar compras durante estos últimos años, tanto así que de acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), durante el primer trimestre de 2022 el total de ventas online fue de $12,2 billones de pesos. Teniendo en cuenta estas cifras, crear una plataforma de ventas digitales sigue representando una oportunidad para miles de empresas y personas, especialmente porque se espera que las actividades como el Día Sin IVA, BlackDays o Cyberlunes sigan impulsando su crecimiento de manera exponencial.


Es por ello que hoy te traemos algunas estrategias que debes considerar aplicar para tener éxito en tú E-commerce:

1. Mobile Commerce

Las compras a través de los teléfonos inteligentes son cada vez más comunes, es por ello que representa una gran ventaja que tu comercio electrónico esté optimizado para uso móvil. 

Con una optimización móvil, ya dejarás atrás a algunos de tus competidores en la búsqueda orgánica, además, juega un papel crucial en la prevención de rebotes en el sitio web y el abandono de compras.

2. Social Commerce

Es una forma de comercio online que utiliza las redes sociales como un canal de ventas. El Social Commerce aprovecha la interactividad y la masificación de las redes sociales para mejorar la experiencia de compra por parte de los clientes y aumentar el alcance por parte de las marcas.


Algunos puntos de vital importancia para tener éxito son: conocer al público objetivo y elegir correctamente la red o redes en las que se quiere estar presentes, personalizar al máximo el proceso de compra a través de estrategias como códigos de descuento, respuestas individuales por clientes, etc, y aprovechar todos los recursos visuales que ofrece cada plataforma como fotos, vídeos, gifs, stories, reels o boomerangs.

3. Ventas omnicanales a través de Marketplaces

La cantidad de Marketplaces sigue aumentando y los vendedores intentan ser visibles para su público objetivo en tantos canales de venta como sea posible. Es por ello que vender a través de plataformas conocidas como Mercado Libre, Amazon, e-Bay o Etsy puede ser una forma sencilla de empezar. El punto clave es conocer el marketplace que se adapta mejor a tu producto y público objetivo.

4. Comercio electrónico sostenible

El consumo sostenible es una de las tendencias más importantes de los últimos años. El cambio de mentalidad hacia la sostenibilidad y el creciente poder adquisitivo de las nuevas generaciones reforzaron aún más este movimiento.


Una forma de hacer tu tienda virtual más sostenible es a través de la optimización de tus procesos; por ejemplo, en caso de tener un alto flujo de ventas, intentar almacenar tus productos en un lugar cercano a tus clientes. De esta manera, puedes reducir las distancias de envío y minimizar el impacto nocivo en el medio ambiente. 


Es valioso que puedas dar visibilidad a estos esfuerzos a favor del medio ambiente porque te ayudará a atraer nuevos clientes, y también brindar una mejor sensación a los clientes existentes e inclusive minimizar la sensibilidad al precio de tus compradores. 

5. Prueba Social o Social Proof

En los E-commerce y Marketplaces la prueba social se ha vuelto uno de los elementos más relevantes a la hora de influir en el proceso de compra de un cliente.

El Social Proof es un fenómeno psicológico donde una persona asume como correctas las acciones y comportamientos de un grupo mayoritario, en el caso de las compras en línea, los comentarios o críticas de otras personas respecto a un producto o servicio van a influir directamente en una decisión de compra. Es por ello, que para generar confianza en nuestro E-commerce tenemos que dar la opción a nuestros clientes de ver reseñas y testimonios de nuestro negocio.

6. Comodidad y la sencillez de la compra

Si bien tenemos que considerar todas las estrategias anteriores, es fundamental que nuestra plataforma siga siendo lo más cómoda y fácil de navegar posible.

El objetivo es que el hacer una compra no suponga un proceso complejo. Algunos cambios que podríamos implementar sería hacer pedidos a un clic, hacer visibles los precios y tiempos de entrega aproximados; y en caso de que tengamos clientes frecuentes, dar la opción de guardar sus datos para agilizar sus próximas compras.

7. 5G + E-commerce

Las redes móviles de quinta generación o 5G van a ser un factor determinante a la hora de hacer ventas en línea. Las ventajas de los E-commerce van desde la presentación de los productos o servicios con imágenes y videos en alta resolución, hasta ventajas en términos de procesamiento de pagos y servicio o atención al cliente en tiempo real.

Otras tendencias que irían de la mano con el 5G serían el Live Shopping, el cual combina las compras y las transmisiones en vivo de forma interactiva; inclusive estas nuevas redes pueden llegar a contribuir para el desarrollo de herramientas de Realidad Virtual para el metaverso, en el que se pueden generar nuevas experiencias de venta.




Como pudimos observar todas estas tendencias tienen un objetivo en común de facilitar la experiencia de los clientes asegurándose que el proceso de compra sea fácil, agradable y esté disponible a través de la mayor cantidad de canales posibles. Si tenemos pensado aplicar algunas de estas recomendaciones es importante realizar un análisis previo para conocer si es aplicable a nuestro negocio y si va a generar valor a los clientes y esto podemos hacerlo directamente a través de encuestas o entrevistas individuales. 


Esperamos que te haya gustado este blog y que hayas aprendido estos nuevos conocimientos para que los pongas en práctica. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invito suscribirte a nuestro newsletter.


Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Un avión está volando sobre un mapa del mundo.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
Una ilustración de dibujos animados de la cabeza de una persona con un cerebro saliendo de ella.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
3 Herramientas para construir una mentalidad emprendedora
Ver más