3 herramientas clave para tus pruebas de usabilidad


An illustration of a laptop and a cell phone with the words 3 herramientas dave para tus pruebas de usabilidad

Escrito por: Emelia Ballestas, Analista de Capacitación Líder


Los test de usabilidad buscan evaluar productos o servicios poniéndolos a prueba con usuarios reales y representativos. Generalmente, durante un test se pide a los participantes que completen tareas mientras se les observa y se toma nota de sus interacciones.

“No importa que tanto tiempo dediquemos a idear y prototipar una solución, siempre debemos testear con gente real. El feedback de los test de usabilidad ayudará a reconocer que parte de nuestro diseño requiere mejoras”.
Nick Babich, Editor en jefe de UX Planet

El objetivo de realizar pruebas de usabilidad es comprender si un diseño es fácil de usar e intuitivo, permitiendo adicionalmente:


  • Identificar la variedad de casos de uso de la solución.
  • Validar los ajustes que se deben aplicar antes que el producto salga al mercado, ahorrando tiempo y dinero si se compara con un escenario en el cual los ajustes se hacen después del lanzamiento del producto.


A continuación, te compartimos 3 de herramientas que gracias a la tecnología harán más fácil la ejecución de este tipo de pruebas:

Maze

Maze es una plataforma que permite realizar pruebas de usabilidad de forma rápida, arrojando reportes muy completos con datos cuantitativos y cualitativos.

Crear pruebas en Maze es tan sencillo como ajustar los parámetros y compartir con los usuarios un enlace, contando con una diversidad de opciones de test disponibles entre los cuales se destacan:


-Card sorting abierto y cerrado, para probar suposiciones y ver cómo sus usuarios agrupan la información de un sitio, aplicación o producto digital.
-Tree testing, una técnica de evaluación de usabilidad para evaluar la capacidad de encontrar temas en un sitio web por parte del usuario.
-Test de 5 segundos para descubrir la primera impresión que el producto tiene en los usuarios.
-Pruebas de prototipos que ahorran dolores de cabeza y permiten probar los diseños antes de escribir una sola línea de código.
-Pruebas A/B, por medio de las cuales se lanzan dos versiones de un mismo elemento para medir cuál funciona mejor.


Esta plataforma ofrece la opción de importar prototipos de otras herramientas reconocidas como con Adobe XD, Figma, InVision, Marvel o Sketch.

Los informes que arroja Maze son bastante detallados e incluyen datos como tasas de finalización, tasas de clics incorrectos, tiempo empleado, mapas de calor, entre otros.
Como punto positivo, Maze ofrece un plan gratuito que permite ejecutar un proyecto de prueba de usabilidad y cuenta con planes pagos con un costo desde $75 USD por usuario/mes en su plan Profesional.


Una pantalla de computadora con una aplicación de puente en ella

Lookback es una herramienta con funcionalidades para realizar test de usabilidad y entrevistas a usuarios. La gran ventaja es que permite grabar pantalla, voz y cámara de los usuarios, lo cual permite conocer cómo está interactuando el cliente con las plataformas, sus impresiones y emociones.



Lookback cuenta con opciones de test con moderador y sin moderador. En ambos casos la prueba se configura y se comparte un enlace con el participante y posteriormente se podrá visualizar la grabación y generar una transcripción de la voz a texto de manera automática.
Lookback te permite acceder a una prueba gratuita de 60 días y posteriormente te da la oportunidad de adquirir un plan desde $25 USD por mes en su plan Freelance.


Una captura de pantalla de un sitio web que muestra la cara de una mujer en un teléfono celular.

Invisión es una plataforma de trabajo colaborativo para equipos de diseño de proyectos digitales, integrando diversas herramientas que están a nuestra disposición sin que sea necesario escribir ni una sola línea de código.



La principal herramienta de de InVISION es Freehand, una pizarra digital en la cual se pueden trabajar mapas mentales, brainstorming, mapas del usuarios, Card Sorting, etc.
Sin importar si las sesiones son con miembros de un proyecto o con usuarios, Freehand ayuda a representar las ideas de forma visual con gráficos, textos, diagramas, etc.


Una captura de pantalla de la página de inicio de un sitio web.

InVISION también cuenta con Cloud Prototype, una aplicación para crear prototipos que puedan ser compartidos con usuarios o miembros del equipo de diseño. Es posible cargar imágenes o diseñar las pantallas, añadir efectos, transiciones en botones, entre otras acciones que permitirán tener una experiencia cercana a lo que sería el producto final.


Una captura de pantalla de un sitio web que dice

Uno de los atractivos de esta solución son sus integraciones con otras aplicaciones y softwares como Jira, Adobe XD, Google Sheets, Slack, Microsoft Teams, entre otros.
Actualmente InVISION dispone de una versión individual gratuita sin restricción de tiempo y planes para equipos desde 4 USD por mes, por cada usuario activo.


¿Conocías estas plataformas y sus ventajas para los equipos de diseño de UX?


Si te interesa este tema, te invitamos a leer el blog donde hemos detallado una Guía práctica para probar tu producto antes de lanzarlo al mercado, te explicamos la fase Validar de la metodología Design Thinking (Entender, Prototipar, Validar y Definir), y te contamos cómo testear un prototipo.


Esperamos que te haya gustado este blog y que hayas aprendido estos nuevos conocimientos para que los pongas en práctica. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invito suscribirte a nuestro newsletter.


Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Un avión está volando sobre un mapa del mundo.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
Una ilustración de dibujos animados de la cabeza de una persona con un cerebro saliendo de ella.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
3 Herramientas para construir una mentalidad emprendedora
Ver más