UX para E-commerce: cómo potenciar la experiencia de los usuarios


Una ilustración de personas de pie alrededor de la letra x

Escrito por: Emelia Ballestas, Analista de Capacitación Líder


Aproximadamente el 85 % de los consumidores a nivel mundial realizaron alguna compra online en el 2020, según datos de Statista. Esto demuestra que cada vez son más los compradores que prefieren los entornos virtuales, por lo cual es importante diseñar experiencias de usuario memorables para el e-commerce.

¿Por qué es relevante la UX?

El término UX (User Experience o Experiencia del Usuario) se entiende como las vivencias que tienen las personas al entrar en contacto con productos o servicios. El diseño de UX busca entonces suplir las necesidades de los usuarios: que el servicio o producto sea fácil de usar, que el usuario siempre tenga libertad y control durante los procesos, y que el flujo de la experiencia logre sorprender positivamente.

E-commerce y UX

En este sentido está claro que el diseño de UX es fundamental en el éxito de cualquier actividad de e-commerce, puesto que garantiza la satisfacción de los clientes, lo cual se traduce en fidelización de los usuarios y resultados económicos. Una investigación de Forrester muestra que, en promedio, cada dólar invertido en UX genera 100 a cambio. Lo que equivale a un ROI de 9,900%.

A continuación, algunas cifras que ilustran mejor el impacto del diseño de UX:


  • El 88% de los compradores en línea dicen que no volverían a un sitio web después de haber tenido una mala experiencia de usuario.
  • El 70% de los negocios online que fracasan lo hacen por mala usabilidad.
  • El 53 % de los visitantes de sitios móviles abandonan una página que tarda más de tres segundos en cargarse.
  • Las personas forman el 75% de su juicio sobre la credibilidad de un sitio web simplemente por su estética.

Entonces, ¿Qué debes hacer para sacar provecho del diseño de UX y potencializar tu e-commerce? Aquí nuestras recomendaciones:

Recuerda la estrategia es el punto de partida

De acuerdo con Jesse James Garrett, experto en UX, este proceso consta de 5 capas dependientes, siendo la capa fundamental la estrategia: es indispensable definir las necesidades de los clientes y como estas conectan con los objetivos estratégicos del negocio y la identidad de la marca.


En este punto es clave realizar una correcta investigación, que puede incluir entrevistas a los usuarios, partes interesadas y análisis de la competencia.


Una vez la estrategia está clara, se van construyendo las 4 capas siguientes:



  • La Definición de los requisitos funcionales y de contenido.
  • El desarrollo de la estructura conceptual de la solución, que incluye el diseño de interacción y arquitectura de la información.
  • El diseño del esqueleto de la plataforma que incluye: Diseño de Interfaz, Diseño de Navegación y Diseño de Información.
  • El diseño de la superficie: cómo se ve el producto, la tipografía, los colores, las imágenes, la secuencia, la identidad visual/marca y mucho más.


A diagram showing the levels of superficie esqueleto estructura estrategia and mas abstracto

Evalúa la usabilidad de tu e-commerce

Aplica análisis heurísticos para identificar oportunidades de mejora en tu plataforma. Estos análisis consisten en comprobaciones de acuerdo con reglas de diseño y usabilidad definidas por diferentes autores.


A continuación, los 10 principios heurísticos de usabilidad de Jakob Nielsen que te recomendamos tener en cuenta:


1. Visibilidad del estado del sistema: El sistema debe mantener informado al usuario de lo que está ocurriendo.

2. Relación entre el sistema y el mundo real: El sitio web o plataforma tiene que utilizar el lenguaje del usuario, teniendo correspondencia con el orden lógico de las operaciones en el mundo real.

3. Control y libertad del usuario: El usuario debe poder deshacer o repetir una acción previamente realizada.

4. Consistencia y estándares: Es importante establecer estándares y convenciones lógicas y mantenerlos durante los procesos.

5. Prevención de errores: Ayuda a prevenir errores de los usuarios.

6. Reconocimiento antes que recuerdo: Hace referencia a hacer visibles acciones y opciones para que el usuario no tenga que recordar información entre distintas secciones o partes del sitio web o aplicación.

7. Flexibilidad y eficiencia de uso: Implica ajustar el diseño para distintos tipos de usuarios, por ejemplo, para aquellos con poca experiencia y para los conocedores.

8. Estética y diseño minimalista: Se refiere a no incluir más de la información necesaria.

9. Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores: Los mensajes de error se deben entregar en un lenguaje claro y simple, especificando el problema y sugiriendo una solución clara.

10. Ayuda y documentación: En algunos casos los usuarios pueden requerir asistencia y los recursos de ayuda deben ser fáciles de localizar, especificar los pasos necesarios y no ser muy extensos.

Cuidado con los patrones oscuros

Parafraseando a Harry Brignull “Los patrones oscuros son engaños usados en apps, webs y entornos digitales que logran que el usuario realice acciones que no eran su intención”

Algunos ejemplos de patrones oscuros son: agregar productos adicionales al carrito sin el consentimiento del cliente, cobrar suscripciones ocultas, introducir mensajes sobre la escasez de un producto para acelerar la compra, entre otros.


Los patrones oscuros solo garantizan un éxito momentáneo y debido al voz a voz, terminan impactando negativamente en la imagen de la organización. Claramente los usuarios preferirán plataformas éticas y confiables.


Por esto existen diversos mecanismos para revisar si se está incurriendo en un patrón oscuro, aunque sea de manera inocente por desconocimiento: se pueden realizar análisis técnicos con expertos, recolección de casos reales y entrevistas o sesiones de validación con usuarios.

Realiza pruebas A/B con tu usuarios

La pruebas A/B es una técnica que te permiten comparar dos versiones de un mismo sitio web, plataforma o producto digital, para verificar la efectividad de sus diferentes elementos y comprobar cuál consigue una mejor recepción por parte de los usuarios.

Es una excelente opción porque te permite interactuar directamente con el usuario final e identificar qué versión genera más clics, suscripciones, ventas, etc.



En conclusión, podemos afirmar que el diseño de UX implica un arduo trabajo, pero sin duda su uso contribuirá a incrementar la satisfacción de los clientes en los entornos digitales y a obtener excelentes resultados económicos, mientras que su no aplicación supone grandes pérdidas.

¿Estás listo para aplicar estas recomendaciones en tu e-commerce?


Esperamos que te haya gustado este blog y que hayas aprendido estos nuevos conocimientos para que los pongas en práctica. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invito suscribirte a nuestro newsletter.


Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Un avión está volando sobre un mapa del mundo.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
Una ilustración de dibujos animados de la cabeza de una persona con un cerebro saliendo de ella.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
3 Herramientas para construir una mentalidad emprendedora
Ver más