Smart Logistics: Todo lo que necesitas saber


Una imagen de un globo terráqueo con las palabras

Escrito por: Equipo DeltaX


Uno de los conceptos que más fuerza está cobrando dentro del sector logístico es Smart Logistics o Logística Inteligente, término que hace referencia a un tipo de logística concreta que está caracterizada por una mejora considerable en todos los procesos integrados en la logística desde una perspectiva lo más eficiente, sostenible y rentable posible.

A continuación te explicaremos más sobre este concepto, cuáles son sus pilares y algunos de sus campos de acción. 

¿Cuáles son sus pilares? 

  • Logística Sostenible: Busca reducir la huella de carbono, la contaminación y los residuos en todas sus etapas: desde la fabricación hasta el almacenaje de productos, incluyendo la preparación de pedidos y la distribución de la mercancía al cliente final.
  • Logística Colaborativa: Consiste en compartir las operaciones, recursos y/o servicios entre distintos actores de la cadena de suministro, buscando mantener o mejorar el nivel de servicio logístico, disminuir costos y aumentar la flexibilidad cooperativa.
  • Optimización de recursos y automatización de procesos: A través de tecnologías 4.0, se busca la optimización de los recursos, procesos y servicios de los distintos eslabones de la cadena logística.

¿Cuáles son sus campos de acción?


Una carretilla elevadora está moviendo cajas en un gran almacén.

1.E-Logistics: E-commerce Logistics

E-Logistics son todos los procesos logísticos que se llevan a cabo en un e-commerce, permite que etapas como la gestión de inventarios, el almacenamiento, el transporte logístico, entre otros, estén más adaptadas a las nuevas exigencias de la era digital y a las tendencias del comercio electrónico.

Estos son algunos de los subsectores de esta vertical:


  • Última Milla
  • Cross Border
  • Fulfillment inteligente
  • Devoluciones o logística inversa


Una carretilla elevadora está moviendo cajas en un gran almacén.

2. Fintech e Insurtech

Las soluciones fintech para la cadena de suministro actúan como intermediarias entre el proveedor y el comprador, permitiendo así que los actores de la cadena logística administren mejor sus operaciones financieras. De ese modo los compradores pueden completar los pagos fácilmente y los proveedores reciben fondos más rápido. Adicionalmente las soluciones de Insurtech permiten obtener seguros digitales para la carga a lo largo de la cadena de suministro.

Estos son algunos de los subsectores de esta vertical:

  • Descuentos dinámicos
  • Financiación
  • Marketplaces
  • Métodos de pago
  • Seguros digitales


Una carretera con muchos coches y una ciudad al fondo.

3. Transporte Terrestre 4.0

Al hablar de Transporte 4.0 estamos haciendo referencia a la revolución en los procesos de gestión del transporte, derivados del uso de un conjunto de nuevas tecnologías y procesos enmarcados dentro de la cuarta revolución industrial, caracterizada por unir el mundo cibernético con el físico. 

Estos son algunos de los subsectores de esta vertical:

  • Marketplaces
  • Agentes de carga digitales
  • Habilitadores de tecnología para optimizar el transporte


Un camión semirremolque circula por una autopista junto a un cuerpo de agua.

4. Cadena de Frío Inteligente

La Cadena de Frío Inteligente hace referencia al uso de tecnologías de la 4ta revolución como Internet de las Cosas, Blockchain e Inteligencia Artificial, aplicadas a los procesos que se realizan durante la cadena de frío como son el almacenamiento y el transporte terrestre.

Estos son algunos de los subsectores de esta vertical:


  • Integradores digitales
  • Empaques inteligentes
  • Habilitadores de tecnología para optimizar la cadena de frío
  • Soluciones de monitoreo IoT

Cada vez surgen más y mejores tecnologías que aportan a la transformación, no solo del sector logístico, sino de todos los sectores económicos. En DeltaX estamos en constante vigilancia tecnológica para encontrar soluciones qua aporten valor al ecosistema Logtech y la cadena de suministro del comercio exterior.



¿Tienes alguna solución logística en alguna de estás verticales? Envíanos tu presentación a info@deltaxventures.com



Esperamos que te haya gustado este blog y que hayas aprendido estos nuevos conocimientos para que los pongas en práctica. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invito suscribirte a nuestro newsletter.


Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Un avión está volando sobre un mapa del mundo.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
Una ilustración de dibujos animados de la cabeza de una persona con un cerebro saliendo de ella.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
3 Herramientas para construir una mentalidad emprendedora
Ver más