IA y productividad: cómo la tecnología puede ayudarte a ser más eficiente


Una ilustración de una persona usando una computadora portátil

Escrito por: Ana María Bendek, Líder de Innovación Abierta


La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más innovadoras de nuestro tiempo, y su potencial para mejorar nuestra productividad en el trabajo y en la vida diaria es innegable. En esta tercera entrega de nuestra serie sobre IA, exploramos cómo esta tecnología puede ayudarnos a ser más eficientes y tomar decisiones más informadas. Además, presentamos una selección de herramientas de IA que pueden ser útiles en diferentes ámbitos, desde la redacción de correos electrónicos, planificación de viajes hasta la creación de presentaciones.

Encuentra la serie de blogs sobre Inteligencia Artificial aquí

La inteligencia artificial no es algo nuevo. Realmente su historia se remonta a 1943, cuando los científicos presentaron el primer modelo matemático para la creación de una red neuronal. Desde entonces, la IA ha avanzado a pasos agigantados, y hoy en día podemos ver resultados como Siri (Apple), Alexa (Amazon), ChatGPT, DalleE-2 y muchos otros. 

Aunque ha habido discusiones sobre si la IA reemplazará o no al ser humano en ciertas labores, para saber a ciencia cierta qué sucederá, hace falta tiempo y mucho desarrollo tecnológico. Por ahora, lo mejor es utilizar la tecnología como una herramienta para conseguir un objetivo y lo más importante aprender a utilizarla para nuestro beneficio. 


IA y productividad

Las herramientas de IA pueden hacer que los trabajadores sean mucho más productivos porque permite realizar de manera más eficiente tareas específicas, reduciendo tiempos muertos o ayudándonos en procesos que la mente humana no logra realizar. Así mismo, la IA es un recurso de gran ayuda para las empresas en la toma de decisiones, dado que les permite tomar datos de muchas fuentes y proporcionarles datos críticos en tiempo real. 

A continuación, presentamos algunas de las herramientas que pueden ser útiles en tu día a día, dependiendo la actividad que tengas que hacer en tu trabajo o en tu vida personal: 




Redacción de documentos y Gestión de Correos electrónicos


Clara: Asistente de productividad personal que ayuda a gestionar la bandeja de entrada del correo electrónico de manera más eficiente, los prioriza, realiza resúmenes y sugiere respuestas. 


Magical Ai: está diseñada para ayudar a los usuarios a escribir correos electrónicos o mensajes en línea, automatizando tareas y facilitando el proceso de escritura. 

Grammarly: asistente que ayuda a los usuarios a mejorar su escritura. Verifica errores gramaticales, de ortografía, de puntuación y de estilo, y ofrece sugerencias de mejora en la redacción. 


GhostWrite: Es una extensión de asistente de redacción de correo electrónico para Chrome basada en IA. Desarrollado por ChatGPT, puede ayudarte a escribir, redactar y responder correos electrónicos con unas pocas palabras. 


Ellie: asistente de correo electrónico que te ayuda a escribir más rápido. Utiliza la tecnología OpenAI para aprender tu estilo de escritura y generar respuestas contextualizadas como si las hubieras escrito tú. 



Traducciones 


DeepL: herramienta de traducción automática que proporciona traducciones de alta calidad en varios idiomas. Utiliza redes neuronales para comprender y traducir el contexto del texto, lo que resulta en traducciones más precisas. 



Ejecución y gestión de tareas   


Jarvis: Es un asistente personal que es capaz de reconocer comandos de voz y realizar tareas como controlar las luces, reproducir música y establecer recordatorios. 


ClickUp: software que ayuda a optimizar tiempo en la gestión de tareas de cualquier empresa. Ofrece soluciones para la gestión de proyectos, la colaboración y la gestión de recursos. Clasifica y organiza las tareas de forma automática a través de machine learning. 


Hints Ai: Funciona permitiendo a los usuarios comunicarse con el Hintsbot como lo harían con un colega humano, permitiéndoles añadir rápidamente tareas, actualizar estados, capturar datos, añadir contactos, actualizar documentos de la empresa y enviar notas de reuniones. 



Crear presentaciones 


Decktopus AI: a partir del título de la presentación, permite personalizar fácilmente las presentaciones con una amplia gama de temas, fuentes y colores. 


Autoslide: permite a los usuarios crear impresionantes presentaciones desde cero en cuestión de segundos. La herramienta utiliza GPT-3 para generar contenidos de alta calidad. Permite personalizar el diseño de forma rápida y sencilla. 


Powermode: permite generar ideas y presentaciones de forma rápida y sencilla, utiliza la tecnología GPT-3. Puede generar tanto ideas como diapositivas para los pitch decks, lo que permite a los usuarios desarrollar rápidamente una presentación para su startup. 



Organización y administración del tiempo 


Timely: software de control del tiempo diseñado para permitir a los equipos mantenerse conectados y elaborar informes precisos sobre las horas dedicadas por los clientes, los proyectos y los empleados. Automatiza el proceso de control del tiempo mediante el seguimiento del tiempo empleado. 


TimeMaster: ayuda a los usuarios a maximizar su concentración y productividad. Funciona detectando automáticamente en qué están trabajando los usuarios, categorizando actividades, etiquetando proyectos e incluso escribiendo registros de tiempo. 



Reuniones más eficientes 


Sembly: A través de algoritmos de inteligencia artificial puede transcribir y analizar reuniones, transformándose en información procesable y útil para los equipos de trabajo. 


Supernormal AI: puede transcribir y grabar sin problemas las reuniones de Google Meet, Zoom y Teams en varios idiomas. 


Waitroom: La herramienta tiene como objetivo ayudar a los equipos a compartir conocimientos con mayor eficiencia y fomenta la participación reflexiva a través de un formato centrado y cronometrado. 



Investigaciones y búsquedas en internet 


Suggesty AI: utiliza la tecnología de inteligencia artificial GPT-3 para ofrecer a los usuarios respuestas similares a las humanas a sus búsquedas en Google. Es una extensión de Chrome que elimina la necesidad de desplazarse por todas las páginas de resultados proporcionando a los usuarios las respuestas que necesitan de forma inmediata. 


Locus: diseñada para encontrar rápidamente información relevante en cualquier página web mediante el procesamiento del lenguaje natural. Puede utilizarse para consultar secciones de documentos y artículos extensos sin necesidad de recordar las palabras clave exactas 


Friday go: es un asistente personal, ayudando a los usuarios a encontrar respuestas a sus preguntas. 


Perplexity AI: ofrece respuestas precisas a preguntas complejas, utilizando grandes modelos lingüísticos y motores de búsqueda.



Asistentes de viajes   


Room around: ayuda a los usuarios a crear itinerarios de viaje personalizados. La herramienta utiliza la tecnología GPT-3 para generar recomendaciones de destinos, actividades y alojamiento basadas en las preferencias y el historial de viajes del usuario. 


Travelplan: permite a los usuarios crear un plan de viaje personalizado con unos pocos clics. Los usuarios pueden seleccionar el destino deseado de una lista de ciudades populares de todo el mundo, como Nueva York, París, Tokio o Londres, entre otras. 


JourneyPlan: asistente para planificar sus viajes. Genera planes de viaje personalizados en función del presupuesto, el destino, el plazo, el tipo de alojamiento, la comida y las actividades de preferencia del usuario , entre otros factores. 


Momo AI: utiliza tecnología de IA para ofrecer recomendaciones de viaje personalizadas basadas en las preferencias del usuario, su presupuesto y otros factores relevantes. Mediante algoritmos y análisis de datos, la aplicación sugiere destinos, alojamientos, actividades y restaurantes que puedan ser de interés. 



Asesores Legales


AI-Lawyer: proporciona asesoramiento jurídico instantáneo y herramientas de creación de documentos para sustituir las costosas consultas. Ofrece un generador de documentos jurídicos basado en inteligencia artificial para que los usuarios puedan crear cualquier acuerdo jurídico en un minuto sin necesidad de ser abogado o conocer leyes.


CoCounsel: puede realizar varias tareas críticas, como revisión de documentos, memos de investigación jurídica, preparación de declaraciones y análisis de contratos en cuestión de minutos, ayudando a los abogados a trabajar de forma más eficiente y eficaz. 


Donotpay: ofrece a los usuarios una amplia gama de servicios legales, desde luchar contra las empresas y vencer a la burocracia, hasta ayudar a los usuarios a presentar demandas, eliminación de multas de tránsito, apelación de cuentas bloqueadas, entre otros. 

Así como las anteriores, hay muchas otras aplicaciones de la inteligencia artificial que podemos utilizar para las diferentes tareas que tenemos a diario, por ejemplo, para los equipos de ventas, gestión de personal, análisis financieros, entre otros. Sin duda, estas herramientas nos ayudarán a que nuestro trabajo se realice de una forma más rápida y mejor, sin embargo, es claro que en ningún momento la IA logrará entrar a reemplazar nuestro análisis, pensamiento, creatividad y discernimiento al momento de tomar decisiones o actuar. 


Frente a los avances de la tecnología, más allá de lo positivo y negativo de cada una, lo más relevante es que nos preparemos para usarlas, entendamos cómo las podemos aplicar en nuestro contexto y estemos siempre al día en cada uno de los desarrollos tecnológicos. Por lo anterior, queremos invitarte a que nos sigas en nuestras redes de DeltaX, donde encontrarás contenidos valiosos sobre tecnología e innovación. 


Esperamos que te haya gustado este blog y que hayas aprendido estos nuevos conocimientos para que los pongas en práctica. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invito suscribirte a nuestro newsletter.


Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Un avión está volando sobre un mapa del mundo.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
Una ilustración de dibujos animados de la cabeza de una persona con un cerebro saliendo de ella.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
3 Herramientas para construir una mentalidad emprendedora
Ver más