4 Herramientas para potenciar tu creatividad y generar ideas innovadoras


Una mujer mira una bombilla con una lupa.

Escrito por: Laura Espinosa Galvis, Analista de Emprendimiento Corporativo de DeltaX 


Seguramente alguna vez has puesto en duda si eres o no una persona creativa e innovadora, y es posible que sea porque aún no reconoces de qué forma incentivar a tu mente para desarrollar la capacidad de generar ideas constantemente. Lo cierto es que la creatividad es una cualidad no innata, y aunque no lo creas, todos somos creativos. Solo es cuestión de entrenamiento mental y práctica.


Según Carol Dweck (Psicóloga reconocida por sus trabajos en el llamado mindset psicológico), la mentalidad de crecimiento consiste en creer que tus habilidades pueden mejorar gracias al entrenamiento y el esfuerzo. Es por ello que en este blog compartimos algunas herramientas y metodologías que te permitirán salir de tu zona de confort y ejercitar tu mente para ser una persona más creativa e innovadora.

Test Creativo de Josh Linkner

¿Alguna vez te has preguntado cuál es tu potencial de creatividad e innovación?

Para iniciar tu camino de crecimiento, te compartimos el test creativo de Josh Linkner extraído de su libro más vendido “Disciplined Dreaming: A Proven System to Drive Breakthrough Creativity”. 


Este test evalúa y analiza el perfil creativo de las personas según las variables individuo creativo, ambiente creativo, generación de ideas, iniciativa e innovación, necesarias para identificar la capacidad creativa de las personas u organizaciones al momento de liderar procesos de cambio e innovar.

Por medio de los resultados, obtendrás un diagnóstico sobre:


  • Las características generales sobre tus intenciones hacia la creatividad.
  • Cómo estás en términos de curiosidad y atención, cuán bien preparas tu entorno y tu mente para dejar fluir tus mejores ideas.
  • Tu habilidad para encontrar ideas creativas e inspiración en muchas áreas distintas de la vida.
  • Cuán apto estás para generar una amplia cantidad de ideas de alta calidad cuando sea necesario.
  • Qué tan preparado estás para elegir las mejores ideas y luego poner la creatividad en acción.


Como vemos, la aplicación de este test nos servirá como punto de partida para identificar qué criterios y oportunidades de mejora tenemos en las distintas variables analizadas y a su vez, a aumentar las fortalezas en cuanto a las habilidades creativas que ya tenemos.

Brainstorming

El Brainstorming es una de las técnicas de creatividad grupal más conocidas, también llamada Lluvia o tormenta de ideas. Consiste en la generación de muchas ideas sobre un tema o en pro de solucionar un problema en específico.


De acuerdo a IDEO (empresa líder en diseño y consultoría en innovación), se deben tener en cuenta estas 7 reglas para desbloquear el poder creativo en un Brainstorming:


  1. Diferir el juicio: que todos los participantes de la actividad sientan que pueden decir la idea que tienen en mente y permitir que otros la desarrollen.
  2. Fomentar las ideas locas y ambiciosas: incentivar al equipo a lanzar ideas sin limitaciones.
  3. Construir sobre las ideas de los demás: Ser positivo y basarse en las ideas de los demás. Un tip en este paso es la sustitución del “Pero” por el “y…”.
  4. Mantener el enfoque en el tema o problema inicial: no desviar las ideas del objetivo.
  5. Una conversación a la vez: concentrar al equipo en una idea al tiempo para así tener más posibilidades de lograr saltos creativos ya que todos prestan toda su atención a quien comparte una nueva idea. 
  6. Ser visual: Una opción puede ser escribir en Post-its y luego pegarlos en una pared. Nada transmite y estimula una idea más rápido que dibujarla.
  7. Ir por cantidad: Apuntar a tantas ideas nuevas como sea posible. En una buena sesión se generan hasta 100 ideas en 60 minutos.

Metodología Scamper

Esta es otra herramienta grupal de lluvia de ideas para un determinado reto, con el fin de desarrollar o mejorar un producto, servicio o proceso. 

SCAMPER es el acrónimo de:


  • Sustituir
  • Combinar
  • Adoptar o aumentar
  • Modificar
  • Poner en otro uso
  • Eliminar
  • Reorganizar


Consiste en situar al centro del equipo el producto, servicio o proceso que se desea mejorar para luego distribuir una serie de preguntas por tipo de acción acorde a los conceptos SCAMPER a todos los integrantes para que se compartan múltiples ideas en un determinado tiempo. Esta metodología activa el pensamiento creativo e impulsa al equipo a enfrentarse a los retos de forma innovadora y completamente diferente.

Diagramas causales

Los diagramas causales son representaciones gráficas en las que se plasman elementos claves de un sistema y las relaciones entre ellos. Son utilizados en la fase de validación y toma de decisiones de una idea antes de llevarla a cabo o implementarla. 


Constan de 4 pasos para su desarrollo:


  1. Definir un árbol de variables: ¿Cuál es el reto y cuáles son los objetivos del mismo?
  2. Resaltar los elementos prioritarios del sistema.
  3. Identificar elementos secundarios importantes del sistema.
  4. Entender, plasmar y definir las relaciones causa-efecto entre las variables.


A partir de la elaboración de los diagramas causales se puede innovar sobre las necesidades que existen o encontrar una nueva necesidad como oportunidad de innovación. Además, permiten entender el comportamiento externo y dinámico del reto o problema a resolver.



Estas herramientas te permitirán identificar cuál es tu perfil creativo, la generación constante de nuevas ideas y ejercitar tu mente y la de tu equipo para la solución de problemas. 

Como recomendación final, es importante tener en cuenta que la actitud positiva y los diálogos apreciativos ante estas actividades son fundamentales para conseguir mejores resultados y fortalecer una cultura creativa e innovadora.


Esperamos que te haya gustado este blog y que hayas aprendido estos nuevos conocimientos para que los pongas en práctica. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invito suscribirte a nuestro newsletter.


Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Un avión está volando sobre un mapa del mundo.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
Una ilustración de dibujos animados de la cabeza de una persona con un cerebro saliendo de ella.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
3 Herramientas para construir una mentalidad emprendedora
Ver más