¿Qué hay detrás de ChatGPT? La inteligencia artificial es tendencia


Un hombre está sentado en un escritorio con una computadora portátil frente a un cerebro.

Escrito por: Laura Espinosa Galvis, Analista de emprendimiento corporativo de DeltaX


Seguramente has escuchado hablar sobre ChatGPT, cuyas siglas proceden del inglés Generative Pre-trained Transformer (en español Transformador Generativo Preentrenado), la nueva herramienta de inteligencia artificial que es tendencia. Pero, te has preguntado ¿qué es la inteligencia artificial y por qué esta tecnología está revolucionando nuestras vidas, la forma en la que aprendemos y hasta trabajamos? En este blog te lo contaremos.

“ChatGPT es un programa de computadora que puede mantener conversaciones con los usuarios en lenguaje natural, de forma muy similar a como lo haría una persona real. Utiliza inteligencia artificial basada en redes neuronales artificiales y algoritmos de procesamiento de lenguaje natural para comprender el significado de lo que escriben los usuarios y generar respuestas relevantes y coherentes.” ChatGPT.



La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en hacer máquinas inteligentes. Está relacionado con la tarea de usar computadoras para comprender la inteligencia humana y reproducirla. Esta tecnología es de las más prometedoras de esta era y está transformando el mundo en innumerables maneras.

Los sistemas utilizados para habilitar IA pueden ser programados para realizar tareas específicas o pueden ser diseñados para aprender y adaptarse a nuevas situaciones. Desde un diagnóstico médico hasta predicción del clima, la inteligencia artificial está ayudando a las personas a tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

¿Te ha pasado que cuando realizas una búsqueda en internet o mencionas algo específico cerca de tu celular, cómo “quiero ir de vacaciones a Miami” (por ejemplo), toda la publicidad que te aparece está relacionada con Miami, tiquetes de avión, restaurantes, etc? Esto es gracias a la inteligencia artificial, que tiene un papel muy importante en el proceso de personalización de la publicidad en línea. Estos algoritmos de publicidad utilizan técnicas de aprendizaje automático, que son una forma de inteligencia artificial, para analizar datos sobre el comportamiento del usuario en internet y predecir sus intereses y necesidades para determinar qué anuncios o publicidad son más relevantes en el momento para cada persona.


Otras aplicaciones de la inteligencia artificial consisten en crear sistemas que puedan realizar tareas específicas de manera más eficiente que los seres humanos. Estos sistemas incluyen chatbots y asistentes de voz como Siri y Alexa, que utilizan algoritmos de IA para reconocer el habla humana y proporcionar respuestas útiles a las preguntas. También, buscadores como Google, utilizan esta tecnología para proporcionar resultados más precisos e importantes, y otras plataformas como las redes sociales la usan para personalizar nuestras experiencias en línea. 

Entre las ventajas de la utilización de esta tecnología están:

  • Mejoras en la eficiencia al automatizar tareas repetitivas y tediosas. 
  • Asistencia en la toma de decisiones más precisas.
  • Automatización de procesos que reducen los costos que puede tener una empresa.
  • Mejora la experiencia del usuario al brindar un servicio más rápido y personalizado.

Ahora bien, el uso de esta tecnología también trae algunos riesgos. Uno de los principales es la posibilidad de que los sistemas puedan tomar decisiones discriminatorias o injustas, especialmente cuando se utilizan en áreas como la selección de personal o la concesión de préstamos. Adicionalmente, pueden ser susceptibles a sesgos y errores, lo que puede tener consecuencias negativas en su implementación o utilización.

En conclusión, la IA está transformando el mundo que nos rodea, y sus aplicaciones son cada vez más numerosas y variadas. En este blog hemos explorado algunos de los aspectos fundamentales que debes saber sobre esta tecnología, pero esto es solo el comienzo. Durante las próximas semanas, seguiremos compartiendo contenido relacionado con la inteligencia artificial, sus aplicaciones y cómo está impactando en diferentes sectores. Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada de esto. 

Esperamos que te haya gustado este blog y que hayas aprendido estos nuevos conocimientos para que los pongas en práctica. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invito suscribirte a nuestro newsletter.


Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Un avión está volando sobre un mapa del mundo.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
Una ilustración de dibujos animados de la cabeza de una persona con un cerebro saliendo de ella.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
3 Herramientas para construir una mentalidad emprendedora
Ver más