¿Cómo usar las Redes Sociales para impulsar tu emprendimiento?


Una mujer sostiene un cartel delante de una computadora portátil.

Escrito por: Jair Linero, Analista de Medios Digitales del Grupo Puerto de Cartagena


Las redes sociales son un elemento fundamental para todo emprendimiento o empresa, ya que son una canal de comunicación propio que funciona en ambos sentidos, es decir, que además de permitir la difusión de información relevante para la empresa, permite escuchar a los clientes y entender mejor sus necesidades.

Hoy en día todos tenemos más o menos una idea de cómo funcionan las redes sociales, sin embargo, si lo que queremos es utilizarlas a favor de nuestra empresa, es clave conocer y entender bien cada uno de los datos (indicadores de rendimiento) que nos ofrecen. 


En el blog anterior KPIs que todo emprendedor debe conocerademás de introducirte al mundo de los indicadores de rendimiento, te contamos los tipos que existen y algunos ejemplos de cada uno de ellos. 



Hoy nos centraremos en los indicadores para Social Media, que nos permiten medir el desempeño en las redes sociales más populares. 

Followers

Hace referencia al número de personas que nos siguen en nuestros perfiles. Podemos establecer métricas basadas en el número de seguidores nuevos adquiridos en un periodo determinado, o por el contrario, el número de seguidores perdidos.

Recuerda: Más followers no siempre es mejor, lo importante es enfocarse en la calidad, esto tiene un impacto mucho mayor en la conversión.

Visitas al perfil

Número de usuarios únicos que visitan nuestro perfil.

Recuerda: Si estás teniendo un buen número de visitas, pero pocos de otros resultados, conviene revisar qué está pasando, por ejemplo, con el contenido que estás compartiendo.

Alcance

Número de usuarios únicos impactados por nuestras publicaciones. 

Recuerda: Esta métrica es tenida muy en cuenta en acciones de branding y posicionamiento de marca. Entre mejor desempeño tenga una publicación en términos de interacción, mayor será el alcance. Los algoritmos de publicación de las redes sociales siempre benefician la exposición de los contenidos en los que el público muestra interés.

Impresiones

Número de veces que un usuario fue impactado por las publicaciones, es decir, cada vez que en la pantalla de sus celulares apareció nuestra publicación. A diferencia del alcance, un solo usuario puede generar más de una impresión.

Recuerda: Este indicador es muy importante para las acciones de branding y posicionamiento de marca, así como en acciones enfocadas en vender. Un anuncio por lo menos debe tratar de mostrarse unas tres veces (tres impresiones), de esta forma logramos llamar la atención del consumidor.

Engagement

Tasa que compara la cantidad de interacciones de una publicación o de una cuenta con la totalidad de seguidores o con el alcance logrado por esa misma publicación. Es una de las métricas más importantes ya que nos permitirá saber que tanto “enganche” tiene nuestro contenido para los usuarios que lo ven. 

Recuerda: El % de engagement de las cuentas será diferente en cada sector y/o producto. investiga cual es el % adecuado según tu sector económico y según el producto o servicio que estás vendiendo, de esta forma puedes tener un dato de referencia para comparar. 

Número de Interacciones

Es la suma de todas las acciones (likes, comentarios, compartidos, clics, etc) que el usuario realiza en un post o en toda la cuenta.

Recuerda: un buen número de interacciones se traduce en una mayor oportunidad de alcance. A mayor número de interacciones en un contenido, será más valioso para los algoritmos de las plataformas.

Likes

Número de personas a las que les gusta una publicación.

Recuerda: No te concentres únicamente en los likes, esta acción, aunque importante, no es clave por sí sola para determinar si un contenido es de calidad. Además de ver el número de likes, debes tener en cuenta las demás acciones hechas en cada publicación. 

Comentarios

Número de comentarios en una publicación.

Recuerda: es uno de los criterios más importantes para los algoritmos de las redes sociales, si logras comentarios, mejoras la exposición de la publicación. Además esta interacción te puede ayudar a interpretar mejor la información sobre tu audiencia y lo que le gusta. 

Publicaciones guardadas 

Número de personas que guardó una publicación.

Recuerda: Podría tratarse del criterio más importante para los algoritmos de las redes sociales. Un alto número de guardados implica que el contenido es de alta calidad. Has seguimiento de las publicaciones más guardadas, estas son las que más interesan a tu audiencia y las qué debes incorporar más seguido en tu estrategia.

Publicaciones compartidas

Número de veces que se comparte una publicación.

Recuerda: es uno de los criterios más importantes para los algoritmos de las redes sociales. Si logras más compartidos el impacto en otras métricas como el alcance e impresiones aumentará. Un contenido muy compartido es de altísimo valor para el usuario, no solo “me lo quedo” sino que también quiero que mis amigos y conocidos sepan de él.

Número de reproducciones

Número de veces que se reprodujo una publicación de video.

Los videos son la herramienta más poderosa en la construcción de la comunicación, porque permiten en poco tiempo dar un mensaje más claro y contundente.

Recuerda: Es muy importante tener en cuenta que la cantidad de veces que se reproduce un video es una métrica que permitirá validar la calidad del contenido y lo importante que es para tu audiencia la información.   

Número de leads o clientes

Cuando hablamos de leads nos referimos a clientes potenciales. En el mundo digital podemos obtenerlos a través de formularios, lead magnents, suscripciones a newsletter entre otros.

Recuerda: Este es el indicador que puede impactar más directo con tu negocio por lo que debe ser una de las principales motivaciones en el momento de estructurar tu estrategia digital .

Como puedes ver, existe una gran variedad de indicadores para guiarte en el uso profesional de las redes sociales, sin embargo, es muy importante que tengas claro lo que quieres lograr con el uso de redes sociales para escoger los que estén alineados y aporten a la consecución de cada objetivo. 

Esperamos que te haya gustado este blog y que hayas aprendido estos nuevos conocimientos para que los pongas en práctica. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invito suscribirte a nuestro newsletter.


Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Un avión está volando sobre un mapa del mundo.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
Una ilustración de dibujos animados de la cabeza de una persona con un cerebro saliendo de ella.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
3 Herramientas para construir una mentalidad emprendedora
Ver más