8 Mecanismos de Emprendimiento Corporativo


Una ilustración de un hombre sosteniendo una bombilla y un cohete.

Escrito por: Equipo DeltaX


Las nuevas tendencias corporativas animan a las empresas a desarrollar el mindset emprendedor de sus equipos, para que estos puedan estar en constante innovación no solo de los productos y/o servicios que ofrecen, sino también de los procesos internos de la organización, renovando así las dinámicas de la compañía y haciéndolas cada vez más innovadoras, ágiles y adaptativas.


El Emprendimiento Corporativo puede ser el camino que permita a las empresas estar a la vanguardia de los nuevos mercados y desarrollar la capacidad de permanecer vigentes en el tiempo. ¿Alguna vez habías escuchado este término? Si tu respuesta es “no”, tranquilo, aquí te enseñaremos su significado y 8 mecanismos que puedes aplicar. Si respondiste “si” prepárate para aprender más sobre el tema.

¿Qué es el emprendimiento corporativo?

El emprendimiento corporativo o “Corporate Venturing” es un modelo de emprendimiento que combina la fuerza y ​​las ventajas de las grandes corporaciones con la agilidad y la capacidad de innovación de las startups.


Mediante la colaboración, se establece un efecto sinérgico en el que cada parte obtiene beneficios derivados de las ventajas de la otra

Existen diferentes mecanismos de emprendimiento corporativo en que las empresas pueden implementar la innovación abierta, a continuación te contamos algunos de los más conocidos.

Misión de Scouting

Es una búsqueda realizada por las empresas para encontrar innovaciones que estén alineadas a su estrategia. Lo hacen a través de vigilancia tecnológica y acercamientos con startups, universidades y centros de innovación, para obtener conocimientos e información valiosa que les permita encontrar nuevas soluciones y oportunidades de modelos de negocio.

Objetivo de la empresa: Obtener información sobre las principales innovaciones: vigilancia tecnológica.

Hackathon

Es un evento donde se presentan desafíos de innovación empresarial en los que participan startups para encontrar soluciones a dichos desafíos en un tiempo limitado. Como recompensa pueden tener la oportunidad de ingresar a nuevos mercados y de financiamiento de inversión.

Objetivo de la empresa: Encontrar soluciones tecnológicas a un desafío empresarial.

Aceleradora Corporativa

Es un programa que brinda apoyo intensivo a corto y mediano plazo a startups en etapas avanzadas a través de orientación, mentorías, espacio de trabajo físico y otros recursos de acuerdo a las necesidades de cada empresa. Estos pueden incluir distintas formas de relacionamiento como inversión, alianzas estratégicas, co-creación, entre otras.

Objetivo de la empresa: Apoyar a las startups con un programa estructurado.

Capital de riesgo corporativo (CVC)

Cuando hablamos de corporate venture capital, las empresas tienen como objetivo invertir en startups con un interés estratégico más allá de un rendimiento exclusivamente financiero. Las empresas buscan diversificarse y obtener acceso a nuevos productos y servicios, y a nuevas tecnologías, mientras que las startups obtienen recursos financieros, conocimientos y asesoramiento de corporaciones con amplia experiencia en diferentes sectores.

Objetivo de la empresa: Acceso rápido a las innovaciones, fortaleciendo la investigación interna o accediendo a nuevos canales de distribución.

Venture Builder

El venture builder funciona como un tipo de incubadora que construye startups para resolver un problema especifico de una corporación. En este mecanismo se usan recursos (instalaciones, know how, mentorías, entre otras) y capital propio de la empresa para desarrollar prototipos a la medida de la mano de emprendedores.

Objetivo de la empresa: Conseguir un MVP a través de un venture builder

Incubadora Corporativa

Es un programa enfocado en startups en etapa temprana donde se ofrecen mentorías en temas como marketing, comercial, legal, financiero y espacios de trabajo para construir modelos de negocio viables y listos para salir al mercado a cambio de una participación en el capital.

Objetivo de la empresa: Proporcionar viabilidad a la innovación y su comercialización.

Alianza Estratégica

Es una alianza entre corporaciones y startups que permite definir, desarrollar y probar soluciones innovadoras en conjunto.

Objetivo de la empresa: Definir, desarrollar y poner a prueba soluciones innovadoras con una empresa existente.

Adquisición

Las adquisiciones implican la compra de startups por parte de corporaciones para acceder a los productos, tecnologías, talento, conocimiento o capacidades de las mismas que puedan resolver problemas comerciales específicos o permitir el ingreso a nuevos mercados.

Objetivo de la empresa: Acceder a productos comercialmente listos, tecnología o capacidades complementarias.

Cada uno de los mecanismos mencionados tiene sus características y ventajas propias, la clave está en entender el valor que pueden aportar a nuestro proyecto y escoger el mecanismo que mejor se adapte a él.



Esperamos que te haya gustado este blog y sobre todo que estos nuevos conocimientos te sean de utilidad para implementar la innovación abierta en tu empresa. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invito a hacer parte de la comunidad DeltaX en nuestras Redes Sociales!


Fuente: IESE Business School and BeRepublic (2019)


Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Un avión está volando sobre un mapa del mundo.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
Una ilustración de dibujos animados de la cabeza de una persona con un cerebro saliendo de ella.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
3 Herramientas para construir una mentalidad emprendedora
Ver más